Instituto Nacional del Tórax y FALP – El Arte de Sanar

El miércoles 22 de diciembre vivimos la entrega del noveno mural de El Arte de Sanar, realizado por la artista María Paz Lama en un muro en calle José Manuel Infante, Providencia, entre el Instituto Nacional del Tórax y el Instituto Oncológico FALP.

 

3xi El Arte de sanar

 

La obra, llamada “Paz en el Jardín”, simboliza una extensión del jardín ubicado en la plaza FALP. Para su realización, la artista utilizó el violeta, “un color que intenta ayudar a sanar, tranquilizar y traer armonía a los médicos, pacientes y transeúntes. También es una manera de agradecerles la labor realizada en la pandemia”.

En la ceremonia escuchamos los emotivos testimonios de Tania Muñoz, enfermera de la UCI Covid del Instituto Nacional del Tórax; y de Irene Fuentes, enfermera jefa de la unidad de paciente crítico de la FALP, quienes relataron cómo fue vivir los momentos más críticos de la pandemia codo a codo, día a día, dejando de lado sus intereses y entorno personal.

 

 

“Esta es una calle de salud por excelencia, y creo que el arte nos ayuda a tranquilizar y a visibilizarnos”, señaló el Dr. Ricardo Morales, director médico de la FALP, quien junto al Dr. Alberto Vargas – director del Instituto Nacional del Tórax- se mostraron agradecidos y emocionados por el homenaje a todo el personal médico y administrativo de sus recintos de salud.

“Paz en el Jardín” también tiene grabada la frase “Gracias por el Arte de Sanar”. Y es que, efectivamente, sanar es un arte del cual hay que estar agradecidos y agradecidas. Los muralistas son artistas que encuentran inspiración en la naturaleza, la contingencia o en personajes. El personal de salud es un grupo de artistas que se inspiran en mejorar la calidad de vida de los pacientes, acompañándolos, viviéndolos, salvándolos. Estas acciones nos parecen una manifestación artística destacable y necesaria, por lo que quisimos retratarlo en esta noble iniciativa.

 

El Arte de sanar

 

Encontrarnos en el dolor, pero también en el agradecimiento, nos permite instalar la oportunidad de inspirarnos e innovarnos con las vivencias de otros, entendernos mejor, apoyar y abrazar la emocionalidad y los miedos de los trabajadores de la salud.

Por esta razón, si también quieres ser parte de este sentir común, te invitamos a visitar quieroagradecer.cl, donde puedes manifestar tu agradecimiento a través de un mensaje, foto o video a quienes lo han dado todo por cuidarnos.

Hospital Sótero del Río – El Arte de Sanar

El viernes 3 de diciembre un emblemático hospital de Santiago fue el protagonista de la inauguración de un nuevo mural. Fuimos hasta el Hospital Sótero del Río para conocer “Pausa”, la obra realizada por el artista Alme Yutronic que se encuentra afuera de la estación de metro que lleva el nombre del recinto asistencial y justo frente a él.

 

 

En el encuentro, el Director del centro, Dr. Gonzalo Menchaca, dijo que esta obra “es una alegría tremenda y una dignificación del espacio, que es de la comunidad y del hospital. Felices que se nos agradezca por el trabajo realizado en todo este tiempo, que ha sido complicado y de mucho desgaste”.

El mural tiene una superficie de 120 metros cuadrados y muestra a una funcionaria de la salud en una posición de descanso, con una expresión de satisfacción, mirando hacia la segunda parte de la intervención en la que se lee la palabra “Gracias”. Para entenderla mejor, Yutronic explica que su obra tiene varios niveles de lectura: por un lado, la pose de descanso de la funcionaria refleja la ardua lucha contra el Covid-19, mientras que su mirada refleja la satisfacción por el trabajo realizado, por haber cuidado de otros en un momento tan complejo.

Yutronic, quien demoró cerca de cuatro días en finalizar “Pausa”, cuenta que logró captar de forma inmediata la atención de quienes trabajan en el recinto hospitalario, pero también, de transeúntes y comerciantes. En sus propias palabras, “ahora este espacio es de respeto y admiración”.

Este mural, al igual que los otros nueve realizados en Santiago y regiones de Chile, es un reconocimiento a quienes lo han dado todo por cuidarnos durante la crisis sanitaria. Particularmente la obra de Yutronic destaca una palabra primordial y que incentivó a realizar El Arte de Sanar: “Gracias”. Para quienes transiten a diario por el sector, leer gracias nos recuerda no tan solo la importancia de agradecer al personal de salud, sino que de agradecer todos los días: qué importante es dar las gracias por tener la posibilidad de estar sanos o de haber salido adelante en caso de haber luchado contra el virus. Uno de los componentes de la Cultura del Encuentro es ese, encontrarnos en el agradecimiento.

Por lo mismo, te invitamos a quieroagradecer.cl, un muro virtual donde puedes agradecer a personas o recintos hospitalarios en particular, o simplemente, dejar un mensaje de aliento a quienes luchan a diario contra el Covid-19.

Hospital Regional de Antofagasta – El Arte de Sanar

El jueves 2 de diciembre nos trasladamos hasta el norte de nuestro país para la inauguración de un nuevo mural. En esta oportunidad, llegamos hasta el Hospital Regional de Antofagasta, donde se encuentra la obra del artista tocopillano, Francisco “ESEC” Tapia.

 

El Arte de Sanar 3xi   

 

Para explicar la intención comunicacional que hay tras su obra, Tapia cuenta que desde pequeño vivió en el mundo de la salud, ya que las mujeres de su familia trabajan en un hospital público. Para el artista, más que agradecer, “es reconocer a las personas que hacen estas cosas por vocación (…) ese es el mejor reconocimiento que puede existir”, señaló. Descrita como una propuesta animalista, la obra muestra a tres personas –una de ellas tendida- alcanzándose con las manos, mezclando colores como el celeste, verde y rosado pastel. Su idea fue ser lo más transversal posible, por eso “transmite solo los gestos, la corporalidad de las poses, dar y recibir ayuda, estar preocupado por la persona que lo necesita. Ese es el espíritu del cuidador”, cuenta. Tras las personas protagonistas del mural, hay un mensaje con intención: el artista incluyó el árbol de Chañar, característico de la región y sugerido por los funcionarios al tener relación con el uso de la medicina natural.

 

    

 

Sin duda, este y todos los murales que son parte de El Arte de Sanar, convocan a las tres i: inspirarnos, incluirnos, innovarnos. Así también lo entendieron a la perfección artistas como Francisco ESEC Tapia, quien, sin intenciones de dejar a nadie fuera, plasmó en su obra gestos corporales tan significativos que inspiran, por ejemplo, la ayuda y el cuidado hacia otro. Porque agradecer y reconocer engrandece a quien recibe el mensaje, pero también a quien lo da, en 3xi seguimos fomentando la Cultura del Encuentro a través de instancias tan importantes como El Arte de Sanar, porque creemos que, justamente a través del arte, podemos dejar un testimonio imborrable de la tremenda lucha y trabajo que han realizado nuestros “héroes sin capa” pertenecientes al mundo de la salud.

 

   

 

Encuentro Red de Jóvenes Egresa

El 24 de noviembre, Red Egresa -con el apoyo de nuestra corporación- realizaron un provocador encuentro para entablar una conversación sobre cómo buscar soluciones para los grandes desafíos que tienen los jóvenes en las residencias de protección de Mejor Niñez y poder hacerlo en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil, las empresas, la academia, artistas y el Estado.


red de jovenes egresa 3xi red de jovenes egresa 3xi
“Este encuentro es para que respondamos ‘en qué puedo aportar’. Más que enfocarnos en los problemas, busquemos soluciones”, comenzó diciendo Catalina Farías, una de las fundadoras de la organización.

Pero, ¿qué es Red Egresa y cuál es su labor? Se trata de una fundación creada en 2017 por un grupo de cuatro jóvenes egresados de residencias de protección Mejor Niñez. Fue creada para visibilizar sus experiencias, potenciar capacidades y redes de acompañamiento y entregar herramientas a otros jóvenes con el fin de enfrentar la vida independiente. Promueven valores tan importantes como la solidaridad, el respeto, la justicia, la transparencia y el trabajo en equipo.

red de jovenes egresa 3xi

La idea de este encuentro fue que los participantes pudieran conocer la realidad, sensibilizarse y responsabilizarse en los temas tratados, buscando propuestas en conjunto. “Hemos sido invitados a compartir nuestros sueños y entender que estos siempre se cumplen, pero solo con la ayuda de quien cree y confía en ti. Esto nos compromete, como Mejor Niñez, a escuchar los sueños de las niñas y niños y trabajar para hacerlos posibles”, dijo Carolina López, directora regional (s) de Mejor Niñez de Valparaíso.

Esta iniciativa trabajará proactivamente para facilitar el acceso a las oportunidades y apoyos necesarios para que la salida de las instituciones de protección sea un proceso que ofrezca un mejor futuro. Como 3xi fuimos parte de una instancia que fomenta la Cultura del Encuentro. En esta oportunidad, nos encontramos en un tema tan relevante como el futuro de nuestros y nuestras jóvenes que, a pesar de las complejidades de la vida, buscan la oportunidad de salir adelante con el apoyo de un entorno seguro y confiable.

Gremios empresariales, sociedad civil y academia firman el documento Chile con Propósito, promovido por Sistema B

El documento suscrito por CPC, ASECH, Sistema B, Comunidad de Organizaciones Solidarias y Centro Innovación UC Anacleto Angelini, busca promover la generación de impactos sociales y ambientales positivos, más allá de los objetivos de negocios.

 

Chile con propósito

En el marco del encuentro organizado por la Corporación 3xi Empresas de Cara a una Nueva Era, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS) y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, firmaron el documento Chile con Propósito, con el fin de profundizar en el propósito de las empresas para aportar a la sostenibilidad integral y a la creación de soluciones a problemas sociales y ambientales.

 

En el encuentro, que congregó a empresarios, emprendedores, ejecutivos, líderes sociales y ambientales, los asistentes reflexionaron sobre el rol que ha cumplido la empresa a través del diálogo honesto y abierto, con el fin de observar lo realizado y aunar esfuerzos para lograr un futuro sostenible en todas las dimensiones.

 

El documento Chile con Propósito establece la adhesión de los firmantes y su compromiso con la promoción de la declaración del Sistema de Empresas B –también parte de la Corporación 3xi–, como un camino hacia una nueva forma de hacer empresa. Dentro de los puntos contenidos en el documento, se establece la necesidad de redefinir el rol de las empresas, partiendo de la base que no solo debe generar utilidades, sino que debe tener en cuenta los intereses de trabajadores, comunidades, proveedores, clientes, consumidores, inversionistas, accionistas, y el cuidado del medio ambiente, en los procesos de toma de decisión. Asimismo, Chile con Propósito plantea que la empresa debe medir sus impactos sociales y ambientales con la misma rigurosidad que los indicadores financieros y hacerse responsable por los impactos negativos que genera. También debe esforzarse por mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, y contribuir activamente al bienestar de las comunidades y territorios. Además, se señala que tanto los inversionistas como el mercado de capitales deben adoptar activamente los criterios y métricas de la inversión de impacto, como también avanzar en conductas más sostenibles por parte de los consumidores.

 

El Encuentro contó con las intervenciones de los líderes de las 5 alianzas que componen la Corporación 3xi: Ramón Molina, del Centro de Innovación de la UC; Hans Rosenkranz, de la Comunidad de Organizaciones Solidarias; Marcos Rivas, de la Asociación de Emprendedores de Chile; Josefa Monge, de Sistema B; y Juan Sutil, de la CPC, además de la exposición de Hernán Hochschild, director ejecutivo de Tenemos que hablar de Chile, Rosa Caniumil, CEI Universidad Autónoma de Chile y Gonzalo Muñoz, High-Level Climate Action Champion.

Hospital Clínico Universidad de Chile – El Arte de Sanar

El viernes 5 de noviembre de 2021 inauguramos el quinto de los 10 murales que son parte de la iniciativa El Arte de Sanar. En esta oportunidad, llegamos hasta la comuna de Independencia para rendirle homenaje al personal clínico y administrativo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

 

El Arte de Sanar 3xi

 

Rodrigo Estoy, artista nacional, fue el encargado de dar vida a “De Frente”, una obra que simboliza lo que significa realmente estar frente a los pacientes afectados por el Covid-19:”Siempre tuve claro que fuera un rostro transversal, que representara a toda la gente de la salud, que tuviera una mirada de frente. La mirada de esta obra tiene un carácter de crisis, pero de calma a la vez, como diciendo ‘esto es lo que tengo que hacer’”, explica.

 

En la ceremonia, contamos también con la importante presencia del Director Subrogante del recinto de salud, doctor Domingo Castillo, quien agradeció que el hospital haya sido escogido como uno de los lugares para desarrollar esta iniciativa de encuentro, de homenaje y de agradecimiento. Además, nos expresó una profunda reflexión: “Las manos del mural son lo que más me llama la atención, ya que representan el cuidado de una persona a otra (…). Muchas manos del personal de la salud fueron las que sostenían los celulares para que los pacientes llamaran a sus familiares para despedirse o fueron las que sostenían a los enfermos para que no se sintieran solos”.

 

También escuchamos a Cecilia Huerta, Tens de la Unidad Intermedio Quirúrgico del Hospital, quien manifestó – en nombre de los trabajadores del establecimiento- que se sienten profundamente identificados y agradecidos por la obra, “se reconoce nuestra esforzada, dedicada y abnegada tarea de cada día y especialmente, la realizada durante estos casi dos años de pandemia, en los que sacrificamos, incluso, el tiempo de nuestras familias para salvar vidas”.

 

Así, entre emotivas palabras y profundos agradecimientos, tuvimos un encuentro más donde destacamos no tan solo el significado de El Arte de Sanar, sino que también lo importante que es generar la cultura del encuentro. En el dolor, pero también en el agradecimiento, nos encontramos entre seres humanos valientes, aguerridos y sacrificados, pero también vulnerables y emocionales ante el malestar de otros. Es precisamente el encuentro el que nos permitió conocer –en esta y en las otras inauguraciones- otras realidades, otras labores y otras personas capaces de darlo todo por cuidarnos. A todos ellos y a todas ellas, ¡gracias!

 

Recuerda que ingresando a quieroagradecer.cl también puedes ser parte de este proyecto. Deja tu mensaje, sube tu foto o carga tu video con tu agradecimiento a un recinto o persona en particular que haya estado contigo o con un ser querido luchando contra la pandemia.

Clínica Alemana – El Arte de Sanar

El viernes 22 de octubre de 2021 nos reunimos con el equipo de Clínica Alemana de Santiago (Vitacura) para la inauguración oficial del mural “Acción Mutua”, pintado por Santiago Ascui en el marco de nuestro proyecto El Arte de Sanar.

 

El arte de sanar alemana

 

A la ceremonia, acudió gran parte del equipo de comunicaciones y médico de Clínica Alemana, como su director, Dr. Bernd Obenpaur; y su Gerente General, Cristian Piera.

 

El arte de sanar alemana

 

Además, tuvimos la oportunidad de escuchar el lindo relato de la enfermera jefe de la Unidad de Pacientes Críticos de la clínica, Carolina Albornoz, quien habló en nombre de todos quienes trabajan en el recinto de salud sobre lo difícil y desafiante que ha sido la pandemia, en lo profesional y en lo personal.

 

El arte de sanar alemana

 

Como siempre, te invitamos a que también seas parte del proyecto ingresando a quieroagradecer.cl, un muro virtual donde puedes dejar tu agradecimiento a quienes lo han entregado todo por cuidarnos.

Hospital Metropolitano – El Arte de Sanar

El viernes 15 de octubre de 2021 inauguramos el segundo de los 10 murales que componen la iniciativa El Arte de Sanar. En esta oportunidad, la obra llamada Sacar las gracias por la ventana, fue pintada por el artista nacional Francisco Olea y se encuentra en uno de los muros interiores del Hospital Metropolitano, en Santiago.

El Arte de Sanar 3xi

En esta ceremonia, contamos con la notable presencia de parte del personal de salud del recinto, incluida su directora, Dra. Margarita Samamé. Además, participaron los representantes de Ceresita y Sodimac, dos importantes empresas a quienes les agradecemos por colaborar en esta noble iniciativa.

Recuerda que tú también puedes manifestar tu agradecimiento a quienes lo han dado todo por nosotr@s en esta pandemia ingresando a quieroagradecer.cl. ¡Deja tu comentario, sube tu foto o carga tu video.


 

 

El Arte de Sanar – mural Maipú

El 1 de octubre de 2021 inauguramos el primero de los 10 murales pintados en Santiago, La Araucanía, Antofagasta y Valparaíso, correspondientes al proyecto El Arte de Sanar.

 

El Arte de Sanar 3xi Maipu

 

Se trata de la obra de la artista CONILARS, quien pintó Nuevos Héroes en el Hospital El Carmen de Maipú. En dicha inauguración, tuvimos la oportunidad de escuchar el emocionante testimonio de Isabel Casas Cordero, enfermera universitaria del recinto, quien relató cómo ha sido para ella y sus compañer@s vivir este complejo periodo, tanto en el ámbito profesional como personal.

 

También escuchamos al Dr. Juan Kehr, director médico del hospital, quien destacó el incansable trabajo de sus equipos y cómo el recinto ha podido hacer frente a la emergencia sanitaria.

Muchas gracias a ell@s y a tod@s quienes participaron del evento, de manera presencial o por streaming. Recuerda visitar quieroagradecer.cl para que también puedas dejar tu agradecimiento al personal de salud.

Canta tu sueño

Antes de comenzar la convocatoria para el concurso Canta tu Sueño, nos reunimos con el destacado jurado -entre otros participantes- para presentarles el proyecto y todo lo que significa. Motivados y empapados del ADN de 3xi, donde muchos expresaron su apropiación del concurso y el anhelo de escuchar los sueños de los chilenos, un grupo de artistas nacionales del ámbito de la música y las artes dio el VAMOS a lo que es una instancia para caminar juntos hacia una cultura del encuentro.

Fue un re encuentro de distintos artistas en torno a este concurso, donde muchos expresaron su apropiación del concurso y anhelo de escuchar los sueños de los chilenos