fbpx

El Maule (im)Posible

Compartir
FacebookTwitterLinkedInWhatsApp

Visibilizar, compartir y co laborar desde la academia hasta los mitos vivos, de lo tradicional a lo innovador, del valle a la cordillera, junto al arte, la cultura, lo político, los empresarios, emprendedores y emprendedoras dispuestos a escucharnos para soñar y visibilizar la región del Maule Posible.

Sobre este encuentro

  • 23 de marzo de 2023

    186 participantes

  • 3xi junto a Fundación Maule

    Organizador

Cerca de 200 personas llegaron hasta la Villa Cultural Huilquilemu de la Universidad Católica del Maule para participar en el primer Encuentro regional desarrollado con la metodología de la corporación 3xi.

La invitación fue a conocer y visibilizar las miradas del Maule, a partir del encuentro de personas que actuaran en dominios y geografías que representaran la diversidad de la región, para soñar su futuro. 

Congregó desde a la gobernadora del Maule, Cristina Bravo, hasta el rector de la Universidad Católica del Maule, Claudio Rojas, otros representantes de la academia, líderes sociales y culturales, empresarios, estudiantes, parlamentarios, autoridades locales y regionales.

Los asistentes, de las más diversas sensibilidades, intercambiaron sus visiones y perspectivas respecto de los desafíos y oportunidades que ofrece el Maule, en el marco de retos tan relevantes como la sequía y los impactos de los recientes incendios, y las amplias posibilidades que abre un territorio que recorre de mar a cordillera.

Alfredo Moreno, presidente de la Fundación Maule, institución que lideró el desarrollo del Encuentro, destacó que el objetivo fue “escuchar y tener una visión más completa de lo que es el Maule; saber sobre las frustraciones, los problemas, las esperanzas y qué podemos hacer juntos hacia el futuro”.

“La gente vino con un ánimo extraordinario y con muchas ganas de aprender y ver cómo se puede colaborar”, agregó.

“Maule (im)Posible’’ aplicó nuestra metodología  que tiene como uno de sus ejes la creación de espacios de “pares improbables’’, es decir, personas que en situaciones habituales difícilmente se encontrarían, y que desde este espacio logran generar un espacio de vinculación a partir del conocimiento, la escucha mutua y el diálogo. El encuentro en Maule sigue la estela del realizado en La Araucanía en el mes de enero, el Envis 2023. Aun cuando las realidades de ambas zonas son distintas, las instancias de diálogo entre actores diversos permiten abrir nuevas posibilidades para el desarrollo local y de sus habitantes, a partir del trabajo en común.

Camilo Herrera, director ejecutivo de la corporación 3xi explicó que “para nosotros es muy valioso poder extender nuestra metodología ampliando los espacios de encuentro que existen en nuestra sociedad.  En nuestra experiencia, estas instancias permiten fortalecer, reconstruir y también crear confianzas entre las personas y, a partir de ello, identificar cuáles son los sueños, los temores y esperanzas que nos unen y sobre los que es posible construir espacios colaborativos y en los que nos hacemos corresponsables de superar los obstáculos y lograr metas compartidas”.  Por ello, dentro de los planes de la corporación está seguir impulsando Encuentros regionales, liderados por organizaciones locales y en los que 3xi colabora a través de su metodología y experiencia.

Rodrigo Jordán, presidente de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, quien también participó del Encuentro, destacó la necesidad de abordar los dolores y desafíos planteados durante los diálogos por los habitantes del Maule como una tarea conjunta: “la única posibilidad de enfrentar esto no es con las conversaciones tradicionales, en las que se pregunta qué hace el gobierno, qué hace el empresariado o la sociedad civil, es cómo lo hacemos juntos. Cómo cambiamos la forma de aproximarnos al desarrollo del Maule. Y, en ese sentido, esta conversación puede ser un puntapié inicial para pensar todos juntos cómo lo hacemos. Yo creo que esa semilla se está plantando y me parece muy bueno’’.

Por su parte, Silvia Yañez, una de las emprendedoras y líderes sociales de la zona que fue una activa participante del Encuentro, señaló que “mi sueño para el Maule son más fuentes de trabajo, más seguridad y mejoras en la carretera. Mi sueño es que podamos andar tranquilos en el centro de Talca y trabajo, porque acá se sufre mucho por la falta de empleo en la parte rural’’.

El Encuentro, que se extendió durante toda la jornada, buscó generar un diálogo capaz de reflejar la diversidad de miradas acerca del Maule y fortalecer la capacidad de avanzar juntos hacia un futuro común.

¿Quieres generar un encuentro 3xi?

Si tienes el equipo, la fuerza y la motivación para realizar un encuentro en torno a una causa o un territorio en el que piensas que hace falta diálogo entre las personas, escríbenos un correo para conocer tu proyecto. Escribe a encuentro@3xi.cl manifestando la motivación y el compromiso para participar de un proceso

Encuentros anteriores

3xi junto a la Universidad Católica de Temuco, Católica de Chile, UNAP Sede Victoria, Autónoma, UFRO, Santo Tomás y Mayor Sede Temuco

La Esperanza en el Entendimiento

16 de enero de 2025

3xi y Balloon

ENVIS 2025, Confluencia de voluntades

1.415 participantes

Juntos en la Calle

La Noche del Encuentro

200 personas