fbpx

Relatores La Ciudad No da Más, construyamos la esperanza

1 Agosto 2023

El Encuentro que reunió a actores del ecosistema de la vivienda de Chile concluyó con la convicción de que la crisis de la vivienda en Chile requiere de un plan nacional que responda de manera estructural a las necesidades habitacionales del país.

 

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, puso el énfasis en la responsabilidad compartida entre empresa y Estado asegurando que “es un problema de país, de carácter estatal”. Destacó que siempre es importante dialogar, particularmente, “sobre un tema tan importante como es el problema de la vivienda. Valoramos de sobre manera los espacios colaborativos como este, donde los caminos se van encontrando, se van construyendo confianzas, que van a ser parte, también, del trabajo que luego haremos cuando se recojan las ideas”.

 

El urbanista Marcial Echenique, quien expuso en el encuentro, remarcó que “si bien a nivel global la crisis económica, el alza de las tasas de interés y la inflación han impactado en el poder adquisitivo y en el acceso al financiamiento habitacional, en el caso de Santiago, la situación se hizo extrema a partir de 1994, cuando se aprobaron los planos reguladores que limitaron el área de desarrollo urbano. Como respuesta a esta situación, la ciudad ha experimentado una expansión de facto, saltándose el cinturón, con tomas de terreno, aumento explosivo de campamentos y masificación de parcelas de agrado. Es necesario detenerse y revisar cuáles son los mitos que nos han llevado a una escasez artificial del suelo’’.

 

Isabel Brain, socióloga experta en planificación y estudios urbanos, fue otra de las expositoras del Encuentro. Planteó la necesidad de observar la ciudad y la demanda por vivienda entendiendo bien quiénes son los nuevos habitantes urbanos de nuestras ciudades, quienes se caracterizan por enfrentar altos niveles de inseguridad económica. Para esos nuevos habitantes urbanos que viven en territorios marcados por la desigualdad, no da lo mismo donde se vive para acceder a las oportunidades. En esta línea, la académica explicó cómo en el caso de Santiago se pueden distinguir tres ciudades dentro del área metropolitana con niveles de concentración de oportunidades muy desiguales para sus residentes, y el hecho de que muchas de las soluciones habitacionales se ofrecen en entornos urbanos con oportunidades muy precarias con segregación y homogeneidad social a gran escala en la periferia que limitan las posibilidades de progreso personal y familiar de sus habitantes. “Para fortalecer la ciudad es necesario balancear y considerar la distribución geográfica de las oportunidades y empoderar a quienes la gobiernan: desde los territorios, con una mirada integral, cercana a la ciudadanía y con instrumentos de planificación y desarrollo de mediano y largo plazo, con mayor poder vinculante”, enfatizó.

 

Sebastián Bowen, director ejecutivo de Déficit Cero, señaló que el desafío para enfrentar la crisis habitacional es grande y debe abordarse con urgencia. “Primero nos tenemos que enamorar del problema, más que de las soluciones. Hay que entender la demanda detrás del acceso a la vivienda; es diversa y distinta a la que existía hace 30 años. Es dinámica, se mueve, por lo tanto hay que comprenderla y encontrar las soluciones atingentes a esa demanda”.

 

Iván Poduje, arquitecto urbanista y columnista, presentó una propuesta de solución que podría llegar a 200 mil viviendas. Inspirada en la operación sitio de Frei de los años sesenta, la idea busca favorecer construcciones progresivas, con reformas en la propiedad de suelo que permitan reducir los tiempos de espera y construcciones industrializadas de manera que las familias puedan acceder a casas con patio. Además, construir departamentos en corredores de Metro favoreciendo la conectividad.

 

 

Presentaciones