El documento suscrito por CPC, ASECH, Sistema B, Comunidad de Organizaciones Solidarias y Centro Innovación UC Anacleto Angelini, busca promover la generación de impactos sociales y ambientales positivos, más allá de los objetivos de negocios.
En el marco del encuentro organizado por la Corporación 3xi Empresas de Cara a una Nueva Era, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS) y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, firmaron el documento Chile con Propósito, con el fin de profundizar en el propósito de las empresas para aportar a la sostenibilidad integral y a la creación de soluciones a problemas sociales y ambientales.
En el encuentro, que congregó a empresarios, emprendedores, ejecutivos, líderes sociales y ambientales, los asistentes reflexionaron sobre el rol que ha cumplido la empresa a través del diálogo honesto y abierto, con el fin de observar lo realizado y aunar esfuerzos para lograr un futuro sostenible en todas las dimensiones.
El documento Chile con Propósito establece la adhesión de los firmantes y su compromiso con la promoción de la declaración del Sistema de Empresas B –también parte de la Corporación 3xi–, como un camino hacia una nueva forma de hacer empresa. Dentro de los puntos contenidos en el documento, se establece la necesidad de redefinir el rol de las empresas, partiendo de la base que no solo debe generar utilidades, sino que debe tener en cuenta los intereses de trabajadores, comunidades, proveedores, clientes, consumidores, inversionistas, accionistas, y el cuidado del medio ambiente, en los procesos de toma de decisión. Asimismo, Chile con Propósito plantea que la empresa debe medir sus impactos sociales y ambientales con la misma rigurosidad que los indicadores financieros y hacerse responsable por los impactos negativos que genera. También debe esforzarse por mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, y contribuir activamente al bienestar de las comunidades y territorios. Además, se señala que tanto los inversionistas como el mercado de capitales deben adoptar activamente los criterios y métricas de la inversión de impacto, como también avanzar en conductas más sostenibles por parte de los consumidores.
El Encuentro contó con las intervenciones de los líderes de las 5 alianzas que componen la Corporación 3xi: Ramón Molina, del Centro de Innovación de la UC; Hans Rosenkranz, de la Comunidad de Organizaciones Solidarias; Marcos Rivas, de la Asociación de Emprendedores de Chile; Josefa Monge, de Sistema B; y Juan Sutil, de la CPC, además de la exposición de Hernán Hochschild, director ejecutivo de Tenemos que hablar de Chile, Rosa Caniumil, CEI Universidad Autónoma de Chile y Gonzalo Muñoz, High-Level Climate Action Champion.